ANMAT también prohibió la venta de un aceite de girasol y de una marca de harina de nuez (Fuente).
El próximo lunes día 29 de abril, el Parlamento del MERCOSUR en conjunto con la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) y la UNICEF organizan el Seminario sobre Etiquetado de Alimentos que contará con la participación del Ministro de Salud de Uruguay, Jorge Basso, de expertos internacionales, parlamentarios y representantes de los Ministerios de Salud de los Estados Partes del MERCOSUR (Fuente).
Al ser invalidada la normatividad por el Gobierno de México quedaron sin efecto las autorizaciones que fueron otorgadas por la pasada administración federal para la comercialización de 57 productos entre los que se encuentran 24 suplementos alimenticios, 15 de materia prima con cannabis, 12 cosméticos y 6 de alimentos, informó la titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Blanca Pulido Medrano (Fuente).
Tras una inspección se declara una alerta sanitaria a nivel nacional en torno a productos como galletas, café o gominolas (Fuente).
Más impuestos, las exportaciones, la implementación del semáforo nutricional Nutriscore en el etiquetado o la profusión de bulos son algunos de los temas que más preocupan al sector alimentario de cara a la cita electoral del 28A (Fuente).
Artículo 1º.- Incorpórase el Artículo 923 bis al Código Alimentario Argentino, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 923 bis: Con el nombre de ‘concentrado o extracto de spirulina’ se entiende el producto obtenido por medio de un filtrado acuoso del extracto de la biomasa seca de Arthrospira platensis Gomont a fin de concentrar sus componentes, para ser utilizado como colorante natural.” (Fuente).
ARTÍCULO 1º.- Sustitúyese el Artículo 1263 del Código Alimentario Argentino, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 1263: Las enzimas permitidas como coadyuvantes de tecnología para uso en la industria alimentaria y de bebidas son las listadas en la siguiente tabla (Fuente)
El importador será responsable de revisar el etiquetado de alimentos preenvasados importados cumple con los requisitos de las leyes, regulaciones administrativas y normas nacionales de seguridad alimentaria en China (Fuente)
En este caso en particular el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), cuenta con la Norma Dominicana (Nordom) 603 “Alimentos orgánicos. Directrices para la elaboración, etiquetado y comercialización de alimentos producidos orgánicamente”, este estándar de calidad establece los principios de producción orgánica en granja, preparación, almacenamiento, transporte, etiquetado, comercialización, así como las sustancias permitidas para la fertilización y acondicionamiento del suelo (Fuente).
La información nutricional es obligatoria por normativa del bloque, pero un proyecto impulsado por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) quiere dar un paso más, que tiene que ver con un contexto de malnutrición. En diálogo con la nacion, Carla Martín Bonito, directora ejecutiva de la Copal, cuenta de qué se trata la iniciativa y cuál es la postura de los países miembros del bloque (Fuente).
El titular de la comisión dijo que el nuevo etiquetado estará en manos de la autoridad reguladora y no participarán empresas y comercio (Fuente).
Una subcomisión permanente para debatir alimentación, salud y la importancia del sector agropecuario brasileño en la seguridad alimentaria. Este fue el requerimiento aprobado por unanimidad, durante la Comisión de Agricultura, Ganadería, Abastecimiento y Desarrollo Rural (CAPADR) de la Cámara de Diputados (Fuente)
Conforme al Reglamento Técnico para etiquetado de alimentos envasados (RDC n ° 259/02) 1, todo alimento que sea comercializado, cualquiera que sea su origen, envasado en ausencia del cliente, y listo para la oferta al consumidor, debe ser etiquetado (Fuente).
La Comisión de Asuntos Sociales (CAS) analiza el proyecto de ley, del senador Jorge Kajuru (PSB-GO), que inserta alerta indicativa de la composición nutricional en el embalaje de productos que contengan altos contenidos de azúcar, sodio y grasas (PL 2313/2019) (Fuente).