
El secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, precisó que una de las modificaciones a incorporar “es la obligatoriedad de declarar qué nivel de azúcar tiene el alimento, algo que hoy no está contemplado” (Fuente).
La diputada Mónica Almeida López (PRD) presentó una iniciativa de ley para eliminar la publicidad de “alimentos chatarra” en medios, al modificar los artículos 300, 301 y 421 de la Ley General de Salud, con el fin de contrarrestar la malnutrición y obesidad en nuestro país (Fuente).
Para María José Amiunes, licenciada en Nutrición (M. P. 3.540), “el etiquetado frontal busca darle la posibilidad al consumidor de entender si está frente a un alimento ultraprocesado o no”. El sistema que se busca implementar dará cuenta “si es un producto alto en nutrientes críticos, es decir, nutrientes que están relacionados a enfermedades crónicas, como obesidad, diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia”, explicó (Fuente).
Octágonos negros abundan ya en productos empaquetados en México. Pero ¿cuál es el objetivo del etiquetado en alimentos y bebidas no alcohólicas? ¿Qué significa y cómo deben mostrarse los nuevos sellos? (Fuente).