Omisión de información relevante
En términos generales el marco regulatorio internacional, estipula que los alimentos no deberán describirse ni presentarse con una etiqueta o etiquetado en una forma que sea falsa, equívoca o engañosa, o susceptible de crear en modo alguno una impresión errónea respecto de su naturaleza en ningún aspecto. No obstante, el incumplimiento este este principio, puede constituir una no conformidad a la luz de la normativas que regulan el etiquetado de alimentos o suplementos.
Casos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del MS, ha retirado de la comercialización el complemento alimenticio ‘Vocativ Cápsulas‘ por contener el principio activo sildenafilo (conocido como ‘Viagra’) y no declararlo en su etiquetado, en el que se indica solo como componentes una serie de productos de origen vegetal.
|
Ministerio de Salud de Panamá informa sobre productos denominados suplementos alimenticios con contenidos de sustancia farmacológicas no incluidas ni declaradas en el etiquetado
|
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha prohibido y ordenado retirar del mercado el complementos ‘Gold Max’ por incluir en su composición el principio activo del tratamiento para la disfunción eréctil.
|
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha prohibido y ordenado retirar del mercado dos complementos alimenticios que contenían sildenafilo. Se trata de los comprimidos Megas X y Megas X Gold.
|
Sanidad retira ‘Dymethaberry Steel Crushers’, usado en fisioculturismo como altenativa a los esteroides anabólicos.
|
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha ordenado la retirada de los productos ‘The sensual tablets’ y ‘The love tabs Prema T’, vendidos como complementos alimenticios contra la disfunción eréctil.
|
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha retirado el producto ‘Human Energy 107’, comercializado para la disfunción eréctil.
|
La AESAN, ha ordenado la retirada del mercado del producto ‘Epistabol’, vendido como complemento alimenticio y utilizado en el fisioculturismo, por incluir en su composición, metilepitiostanol sin advertirlo.
|
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha ordenado la retirada del mercado del producto ‘Epistane 18’, vendido como complemento alimenticio y utilizado en el entorno del fisioculturismo.
|
FDA advierte sobre el consumo de Café Magic Power publicitado como suplemento alimenticio para mejorar lavida sexual.
|
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emite alerta sobre medicamentos comercializados como suplementos nutricionales antimicrobiano.
|
Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil suspende comercialización de suplementos dietéticos por contener sibutramina.
|
Autoridades sanitarias de México emiten alerta para evitar el consumo de “suplemento alimenticio” que contiene tadalafil.
|
Autoridades sanitarias mexicanas retiran complemento alimenticio potencialmente dañino para la salud.
|
Suplemento dietético de vitamina B, que omite en la declaración de ingredientes dos esteroides: methasterone, una sustancia controlada, y dimethazine, un anabólico potencialmente dañino.
|
Declaración de propiedades nutricionales
En términos generales el marco regulatorio internacional estipula que la declaración de nutrientes tendrá por objeto suministrar a los consumidores un perfil adecuado de los nutrientes contenidos en el alimento y que se considera son de importancia nutricional. Dicha información no deberá hacer creer al consumidor que se conoce exactamente la cantidad que cada persona debería comer para mantener su salud, antes bien deberá dar a conocer las cantidades de nutrientes que contiene el producto. Así mismo, asegurar que no describa un producto, ni presente información sobre el mismo, que sea de algún modo falsa, equívoca, engañosa o carente de significado en cualquier respecto. El incumplimiento de estos principios, puede constituir una no conformidad a la luz de la normativas que regulan este tipo de declaraciones en los alimentos o suplementos.
Casos
No hay casos referenciales
|
Declaraciones de propiedades saludables
En términos generales el marco regulatorio internacional, estipula que las declaraciones de propiedades saludables, declaraciones de función de los nutrientes o las declaraciones de propiedades de reducción de riesgos de enfermedad, deben basarse en un sustentamiento científico apropiado y el nivel de la prueba debe ser suficiente para establecer el tipo de efecto que se alega y su relación con la salud, como reconocido por datos científicos generalmente aceptables y el sustentamiento científico se debería revisar a la luz de nuevos datos. No obstante, el incumplimiento este este principio, puede constituir una no conformidad a la luz de la normativas que regulan este tipo de declaraciones en los alimentos o suplementos.
Casos
La COFEPRIS en México retira supuestos suplementos alimenticios que contenían imágenes, leyendas y etiquetado que presumían tratar y curar graves enfermedades crónicas no transmisibles.
|
FDA solicita a alguaciles federales el retiro de suplementos dietéticos del mercado a propósito de la declaraciones de propiedades saludables engañosas y las afirmaciones de mejorar o curar enfermedades.
|
En Argentina retiran del mercado suplemento alimenticios por incumplir con el registro habilitante de alimentos.
|
En México la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) suspende la comercialización de suplemento alimenticio por publicidad engañosa.
|
Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil suspende publicidad engañosa de suplementos alimenticios.
|
Suplemento con microorganismos probióticos con declaración de propiedad saludable relacionada con la salud del sistema inmune intestinal.
|
Suplemento con declaración de propiedad de reducción de riesgo de enfermedad relacionada con la reducción de colesterol de la dieta y “genético”.
|
Suplemento de selenio con declaración de propiedad saludable relacionado con el fortalecimiento del sistema inmunológico.
|
Suplemento en base a acido grasos omega 3 con declaración de propiedad saludable relacionada con el fortalecimiento de la función congnitiva.
|
Suplemento con selenio con declaración de propiedad saludable relacionada con el matenimiento de un buen estado de salud.
|
Suplemento de cloruro de magnesio con declaración de propiedad con reducción de riesgo de enfermedad relacionado con el insomnio, obesidad, migraña, síndrome premenstrual (PMS), inestabilidad emocional, depresión y / o apatía, ira, nerviosismo y ansiedad.
|
Suplemento alimenticio con calcio y otros ingredientes con declaración de propiedades de reducción de riesgo de enfermedad relacionados con la osteoporosis, dolor muscular, osteoartritis y otras.
|
Suplemento alimenticio con isoflavonas, licopeno y vitamina C, con declaraciones de propiedades saludables relacionado con la reafirmación de la piel y evitar el envejecimiento.
|
Suplemento dietético, con declaraciones de propiedades saludables relacionado con la ayuda para mantener el sistema vascular y circulatorio saludable.
|
Suplemento dietético, con declaraciones de propiedades saludables relacionado con la reconstitución del cerebro y el sistema nervioso central.
|
Suplemento dietético, con declaraciones de propiedades saludables relacionadas con la regeneración de las funciones orgánicas de la mujer.
|
Suplemento dietético, con declaraciones de propiedades saludables relacionadas con la energía mental, digestión, función inmune y control de peso.
|
Suplemento dietético, con declaraciones de propiedades saludables relacionadas el uso eficiente de la energía corporal y el sistema inmune.
|
Suplementos dietéticos, con declaraciones de propiedades saludables relacionadas la salud osea, cardiovascular y la fuerza.
|
Declaración de comparación
Casos
No hay casos referenciales
|
–